miércoles, 6 de abril de 2011

¿COLOMBIA ES PASION?



CUENDO VEO ESTA PAUTA PUBLISITARIA DE COLOMBIA ES PASION ME PREGUNTO SI EN VERDAD ¿COLOMBIA ES PASION? Y es que viendo los últimos hechos que acontecen en nuestro país, entiendo cada vez menos ese positivismo que nos han vendido en los últimos años. Quien dijo que Colombia está mucho mejor de lo que estaba antes de que don Álvaro fuera presidente, el caballito de batalla que era la seguridad democrática, y que logro que en el país se inmortalizara la famosa frase ES QUE DESDE QUE URIBE ES PRESIDENTE EN ESTE PAIS SI SE PUEDE VIAJAR resulto ser un simple eslogan del acervo popular dicho incluso por personas que ni siquiera viajan, pero bueno una mentira bien dicha y dicha por tanta gente termina por volverse verdad, pero es que cada vez que leo noticia y veo los noticieros (noticieros de verdad, no rcn y caracol) mi capacidad de asombro me desborda, no puedo creer por lo menos que en un gobierno que se jacta d haber sido el mejor de los últimos años, el poder corruptor del poder y el dinero haya llegado a los niveles en los que está en este país y es que ahora que lo pienso acá la realidad supero por amplio margen la ficción, casos como el de los Nule por citar cualquier caso, nos dejan atónitos, y no vamos a reducir este problema solo a la contratación en Bogotá, que es gravísima, pues la capacidad de estos señores por corroer la contratación pública nacional supero todas las expectativas, ahora se sabe que no solo en Bogotá desfalcaron a la administración local, claro con ayuda de otros no menos corruptos funcionarios públicos, sino que en otras ciudades de nuestro país también,, toso eso en obras de infraestructuras viales, civiles, menos mal el presupuesto para cultura es menos que una limosna sino imagínense, las noticias asociación cultural Nule investigada por apropiarse el presupuesto del festival de danza del adulto mayor en Bogotá. Pero bueno sigamos con esta maravilla de hombres insignes casi filósofos que tienen el descaro de decir que la corrupción es inherente al ser humano (¿el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe?)en ese sentido estos pobres jovencitos son víctimas de su propia naturaleza humana, y en ese caso hay que ayudarlos a ellos y a los cientos de funcionarios públicos corruptos, que cedieron ante la maldita tentación, hagamos una cruzada con el padre chucho pa ver cómo podemos ayudar a estos jovenzuelos, que crearon un poco de compañías para poder contratar proyectos con el estado, compañías que ni siquiera contaban con la experiencia ni infraestructura para contratar los proyectos que les fueron adjudicados, pero para acabar de componer las cosas, para ponerle el moña al gran aporte de los Nule ahora una hermana o esposa de ellos, por medio de una organización x que contrato el suministro de bienestarina para los hogares de ICBF está siendo investigada por que lo que estaban repartiendo era acido ascórbico que no produce nada en el organismo, ósea no hace daño pero tampoco alimenta, no sé de cuanto es el proyecto pero la sola interventora del mismo costo $630.000.000 , bueno esa si es la tapa meterse con los niños de nuestro país y con los más necesitados además o vamos haber cuantos de los niños de las familias más prestantes de este país en su vida se han tomado un plato de bienestarina.

Bueno pero sigamos 167 de los 244 presos militares por falsos positivos, y masacres, y violaciones de menores de edad están viviendo en melgarcito en cabañas cual si estuvieran de vacaciones, recibiendo sueldo y asensos como si aun pertenecieran a la institución. Cuando deberían estar en cárceles normales pagando como cualquier criminal y privados de cualquier beneficio, pero bueno eso es apenas entendible en un país que se dice es un estado social de derecho,¿ que puede esperar de un país que no ha metido a la cárcel al ex ministro de agricultura por haber robado a los campesinos y desfalcado a la nación?, que armo toda una puesta en escena con las desmovilizaciones de paras y guerrilleros?, que pretende soltar al más sanguinario asesino y violador en serie de niños de la historia de nuestro país? Pues creo que lo que va a pasar es que no Nule se echaran la culpa que los padres de la patria seguirán gobernando tranquilos que los políticos implicados no les va a pasar nada seguirán gobernado y la gente seguirá mo vi en do se al ritmo de las noticias de viki , Claudia y Silvia celebres divas de la franja nocturna, creyendo que don Alvaro fue el mejor presidente de la historia, mientras que El tomara wisky montando caballo en una de sus zonas francas , perdón fincas, mientras se seguirán destapando mas y mas escándalos que pronto se olvidaran gracias al las terribles novelas de nuestra televisión colombiana.

Por eso cuando me pregunto si Colombia es pasión creo que si pero no por esa campaña absurda, si no porque es capaz de despertar en sus habitantes todo tipo de pasiones

miércoles, 30 de marzo de 2011

el gran dictador

en este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco.

Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura."

Fragmento -EL DICTADOR-Charles Chaplin

UNA VEZ MÁS:



TALLER NACIONAL DE COMPARSA TEATRAL

ENTRE LA INSISTECIA Y LA RESISTENCIA

Pasados y unos días después de esta experiencia, queda tiempo para la reflexión, sin embargo pido excusas anticipadamente si en estas palabras se atisba un toque de cursilería o mamertismo lo primero que hay que decir es que esta comparsa en su totalidad fue hecha a partir de una vaca (termino popular con el que se hace mención al acto de hacer una colecta) pues cada quien puso lo que tenia al servicio de un fin común, LA COMPARSA este año que esperábamos que después de cuatro experiencias anteriores el ministerio de cultura nos apoyara, no lo fue así, y ya entrados en gastos nos toco asumir el reto, pues ya se habían generado expectativas frente a lo que sería esta nueva experiencia, que conto con la participación de la maestra Beatriz Camargo ( Cantara), además del taller de mascara dictado por los integrantes del Stone river, queda un poco la duda de porque un proyecto como este no cuenta con el apoyo del estado, y porqué en una situación de emergencia a lo primero que se le recorta es al presupuesto de cultura, cuando es la cultura y el trabajo de la base cultural y social lo que permite hechos positivos, sin nada de falsedad, que logran trascender el mero hecho artístico, pero bueno esas disertaciones dejémoslas para después. Volviendo al tema de este análisis, quiero hacer un poco de memoria pues sería un tanto injusto no mencionar lo que ha permitido que en esta oportunidad hayamos llegado al concepto de comparsa teatral, los primeros años, me refiero a 2006 y 2007 se trabajo sobre una idea ya preconcebida y diseñada desde Bogotá los actores y actrices de la base cultural de barranquilla y el atlántico, le pusieron carne y alma a un poco de estructuras de aluminio y tela que se resinificaron una vez estuvieron en la escena del carnaval, pero ni por ahí estábamos cerca a ese concepto que estábamos buscando, y debo decir que ni siquiera esas comparsas en Bogotá tenían ese componente escénico teatral que se suponía que tenia, eran eso si unas comparsas con un excelente componente plástico, pero no logro plantear un conflicto, eso sin anotar que no había ninguna conexión con lo musical, aun así son comparsas de grata recordación y que han abonado el camino de la insistencia en este proceso que llamamos Taller Nacional de Comparsa teatral.

En el 2007 después del desfile Mañe, Marco, John Perdomo, y yo nos planteamos un universo un tema que motivara la creación de una nueva aventura, es así como nos propusimos el tema EL PRINCIPITO, ese sería el universo de trabajo, entonces hechos los acuerdos nos fuimos para nuestras casas con esas metas trazadas, en Bogotá por ejemplo Carretaca plantea dentro del universo del principito La Flor Y estrena la comparsa Erase una vez una flor y con ese personaje volvimos nuevamente en el año 2008 a la insistencia, se suma la gente de Telón de palo, gente con el mismo espíritu que nos convoca, cada año y llegan nuevos amigos al proceso como Javier nossa entre otros, el 2009 no se hace encuentro y en el 2010 volvemos al ruedo, esta vez llega la gente de la disidencia teatro, quienes le han hecho a este proceso un aporte valioso desde su saber y desde su mística

Y este año nos convoca La tierra tema sensible ya que está muy reciente la pasada ola invernal de la que aun después de carnavales sigue afectando un sector grande del Caribe colombiano pero la tierra en si misma es un universo enorme, ¡entonces ¡ ¿Qué queremos decir de ella?, sin caer en el panfleto ambientalista, ni indigenista pues es lo que ahora está de moda, reivindicar los derechos de una población por años olvidada para justificar un trabajo, conozco muchos grupos y organizaciones que pone o nombran a sus grupos con nombres indígenas sin conocer el significado de la misma, entonces ¿cómo no caer en ese mismo vicio?, para mí el tema de la tierra es un tema serio sin embargo no obstante no soy el más cuidadoso de los recursos naturales pues para muchas de nuestras producciones teatrales usamos agentes contaminante, por comodidad o por ignorancia, el hecho es que si necesitamos pintar algo usamos aerosol, tomamos agua de bolsa (sabemos lo que demora en descomponerse) y en un tema como el de los refrigerios hasta coca-cola tomamos, entonces, como hablar de este tema con vehemencia sin caer en la contradicción, planteo el tema porque por ejemplo comparto la idea de ser generoso, de ser generoso con la madre naturaleza pero ¿y que de ser generoso con nuestro prójimo?¿ No es lo mismo recoger un reguero en el piso que compartir un espacio para dormir? Dejo eso en el tintero porque no creo en las radicalidades ni las verdades absolutas, lo que sé es que por encima de artistas somos seres humanos dotados de una sensibilidad, que nos permite percibir el mundo de otro manera, no mejor ni peor sino de otra manera, entendiendo eso y partiendo de la base que si bien nos une un propósito común, como lo es nuestro quehacer artístico, y construir un concepto de comparsa, también nos distancian posiciones, pero es quizá este el mejor ejercicio de tolerancia, así las cosas, nos lanzamos a la tarea de construir EL SUEÑO DE ABYA-YALA a partir de una propuesta de la maestra Beatriz Camargo tema que ella domina muy bien pues es objeto de estudio en el trabajo artístico que desarrolla en Villa de Leiva con el teatro itinerante del sol no creo en las coincidencias, creo que todo lo que sucede obedece a una planeación, por eso estoy seguro que si este año se logro el objetivo, tiene que ver con varios aspectos entre otros el de la planeación, el de tener claro de que se iba hablar en esta oportunidad, incluso de las personas que harían parte del equipo que llevo a cabo este logro, entonces empiezo por mencionar la juiciosa tarea que desde cada ciudad realizaron los compañeros de disidencia, tercer acto, casa naranja, sumun draco, sumado a los aportes de personas como Mónica Chiquillo y Alejandra Ortiz, creo que desde allí se empezó a pre visualizar la calidad de compromiso de quienes más tarde participarían d este sueño, los textos enviados por diferentes personas fueron dando luces acerca de lo que queríamos mostrar por lo menos en una primera instancia en imágenes, lo otro que marco una pauta fue el video de La abuela grillo, y que todos absolutamente todos los que llegamos al primer día de reunión lo hubiéramos visto, eso hacía que todos habláramos el mismo idioma y que supiéramos a ciencia cierta de lo que estábamos hablando. Otro valor agregado tiene que ver con el taller de mascara dictado por los compañeros de Stone River esto permitió la conformación de un grupo compacto de actores y actrices que más adelante se convertirían en un bloque del cuerpo general de comparsa precisamente Las abuela grillo , con respecto a este cuadro en particular mi apreciación, es que logro una amalgama interesante un trabajo de coro limpio y generar una atmosfera de solemnidad y rito dentro del montaje, sin embargo pienso que se pudo evidenciar un mejor juego escénico en el desfile del lunes que en la vía 40, las abuelas con la carroza armaban un conjunto sepia que evocaba el pasado, el desarraigo, la sabiduría, creo que también estuvieron muy contenida, y les falto también un momento de explosión.

La madre tierra y los tejedores permitían hilar la cabeza de la comparsa con la cola , no solo por lo que ella significa, sino también por su tamaño y su propuesta de color, la madre tierra lograba que se viera un bloque sólido de comparsa a pesar de que en cada bloque los personajes eran totalmente distintos, en el caso de los tejedores, a título personal , no es que me agrade mucho el hecho de que un actor lleve su torso desnudo, hombre o mujer como quiera que sea, sin embargo creo que la propuesta de maquillaje tanto en los tejedores como en la madre tierra ofrecía desde lo estético una justificación, simplicidad y belleza.

Los músicos son el dolor de cabeza en la mayoría de los montajes de comparsa, ellos no quieren vestirse les incomoda cualquier elemento extraño que deban llevar aparte de su instrumento, no les gusta maquillarse, y lo peor no hay una postura escénica que deje ver que los músicos son parte de la escena y no que simplemente acompañan la acción, pero en este caso uno de los logros mas significativos que ha tenido todo este proceso es la conformación de un colectivo serio de músicos jóvenes que le apuestan a la música como una puesta en escena, y ese trabajo se evidencia no solo en la puesta sino en el trabajo de producción, pues ver a los músicos, armando sus vestuarios, pegando perendengues y maticas en sus faldas, era de admirar., ahora bien si hay que desarrollar una propuesta musical mucho mas contundente, pero para eso se necesita tiempo, y creo que con el tiempo llegaremos a un nivel mayor de contundencia.

Después de todo ese sepia y terracota propuesto por los tres primero bloques de comparsa llegamos a las flores, que ponías el color la vivacidad que cambiaban completamente la paleta de color de la comparsa pero que tenían unidad cromática con el vestuario de la madre tierra así las cosas las flores se integraron al concepto general de la propuesta.

Los sueños, sueños son y en el caso de nuestros sueños quiero resaltar el trabajo de quienes le dieron carne a esta parte de la comparsa, desde la creación de sus vestuarios hasta la concreción, honestamente yo si pensé que se quedarían en eso, y no porque dudara de las capacidades de la gente sino por el tiempo de producción que era corto, ya puestos en la escena alivianaban las propuestas de color de los otros bloques.

Los arboles y en chaman aunque fue un poco caótico el asunto del acople de estos dos conceptos lo primero que diré es que es importante que la gente llegue al principio del proceso pues eso determina también la química entre los que participan en el montaje, pues al final cada uno salió hacer lo que pensó debería ser su propuesta, y pienso que funciono, pues cada uno desde sus fortalezas pudo darle vida a su personaje.

El secreto de abya-yala logro con poco recurso económico concretar una propuesta de comparsa diferente en todo sentido a las demás comparsas que salen en el carnaval y a las comparsa que se habían hecho antes de llegar a esta, y lo logro por varias razones entre otras por la tenacidad (terquedad de director) de Manuel en hacerlo a pesar de las circunstancias no solo de salud sino económicas, pero también por que se logro la conformación de un equipo de producción y una línea de trabajo que permite entre otras cosas que el trabajo sea mas disfrutado, menos doloroso y que de de tiempo para la integración y el disfrute, pues si algo reclamo yo en esta sociedad cada vez mas autista por cuenta del internet y el blacbeery, es la posibilidad de encontrarse de abrazarse, y en ese sentido la comparsa permitió todo ello sin descuidar el trabajo ni abandonar la motivación principal.

Entonces después de toda esta carreta agradezco a cada uno de los participantes de esta maravillosa experiencia, su disposición para trabajar, para tolerar, para disfrutar, el carnaval no es más sino el pretexto para todo esto hoy es acá el otro año en el ibero o donde nos lo propongamos pues ya demostramos que se puede, eso si propongo como productor para el 2012 a Jorge Quiñones,, que también aya una cabeza que concatene ese chorro de ideas. Puede ser Moyano, o críspalo, pero eso si lo que no se negosea es que sean ustedes, los de disidencia, telón de palo, tercer acto, sumundraco, chile, teatro itinerante del sol, carretaca ( que Dios lo tenga en su santa gloria) luneta 50 compañía, escuela de títeres, bellas artes, y en fin todos los que de una u otra forma le han dado carne a este sueño, ya no será el de Abya –yala, pero seguirá siendo el nuestro. Hasta pronto

Comparceros, compañeros

Compadres

Jorge Quesada